En el taller de adultos desarrollamos actividades destinadas a mantener y mejorar la función cognitiva, así como la resolución de problemas. Fomentamos habilidades personales y sociales como el fortalecimiento de la autoestima, la empatía y la asertividad. Adquirimos conceptos para llevar una vida saludable a través de hábitos para una buena alimentación, una vida activa y una actitud positiva, entre otros.
Este servicio se realiza en las mañanas de lunes a viernes de 9:30h a 13:30h. La inclusión en este servicio comprende acudir a la entidad todos los días para así poder tener un desarrollo y una supervisión continua y poder conseguir todos los objetivos personales que se propongan. Destacar que actualmente contamos con cinco grupos de vida adulta de entre 8-12 usuarios/as. Estos grupos están divididos según objetivos, capacidades y nivel de autonomía.
A continuación vamos a desarrollar las distintas actividades que realizan los adultos que acuden al Taller de Adultos:
Desarrollamos un programa deportivo a través del desarrollo de actividades físicas. Un día a la semana nos desplazamos a las instalaciones deportivas del pabellón municipal y Piscina Corner 4. Allí realizamos ejercicios físicos, juegos deportivos y actividades acuáticas. Una vida activa y saludable es fundamental para el envejecimiento más lento y para mejorar nuestra capacidad física, nuestra movilidad y, en definitiva, para tener una mejor calidad de vida.
Es por ello que dedicamos 4 horas a la semana a la actividad física con actividades como natación, kárate, carrera, rugby, juegos deportivos, atletismo, etc.
Desde el Área de Formación y Empleo se trabaja para mejorar la empleabilidad de los/as jóvenes de Aspanido, y poder conseguir su inserción laboral en empresas ordinarias, así como ayudar a las personas que ya tienen una contratación, a mantener su empleo y mediar entre ellos/as y las empresas.
Además, realizamos durante el año cursos de empleo específicos así como aprendizajes para la búsqueda activa de empleo y de habilidades para la mejora de la actitud y aptitud en los diferentes trabajos que puedan surgir.
Desarrollamos acciones formativas con el fin de acercar las nuevas tecnologías, su funcionamiento y buen uso a nuestros/as jóvenes, potenciando sus habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías para facilitar el acceso a la información y al empleo. La brecha digital es una de las principales barreras que se encuentran nuestros usuarios en la sociedad, es por ello que dedicamos una buena cantidad de horas a la semana al aprendizaje y mejora del uso de las nuevas tecnologías.
· ARTETERAPIA: taller donde a través de la pintura avanzamos en el desarrollo personal y encontramos nuevas vías de expresión emocional.
· COCINA : taller donde se fomenta el trabajo en equipo y las habilidades técnicas en la cocina. Esta actividad generar una comunicación fluida entre los participantes, potenciando su autonomía y la participación activa. Asociar la comida sana y equilibrada con la diversión.
· CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN : a lo largo del año, acudimos a colegios e institutos para concienciar a los/as alumnos/as sobre la importancia de la inclusión y normalización de las personas con Discapacidad Intelectual.
· PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD : tenemos presencia en numerosas actividades de la ciudad con la participación activa en los actos de diferente naturaleza organizados por el Ayuntamiento de Jerez o por iniciativas privadas.